En la BAHIA de MONTEVIDEO se decide desarrollar uno de los barrios que llegan a la misma. De esta manera, el Cerro se plantea como nuevo nucleo que potenciandose a si mismo, potencia el crecimiento de la ciudad a traves de la bahia. La propuesta es intervenir el Cerro a partir del estudio de sus carencias. En este caso se observa la necesidad de usos terciarios que complementen el alto numero de centros de estudio. Asi mismo estudiando el pasado del barrio se entiende que supo ser un lugar pseudo independiente de Montevideo, y que supo sustentarse y dar sustento a la ciuudad a traves del numeroso numero de fabricas que existian en el bario. Esta es la epoca esplendorosa, si le quiere poner un nombre del barrio del Cerro, antano llamado COSMOPOLIS.
PROPUESTA URBANÍSTICA..............................
De esta manera, el proyecto plantea una propuesta a nivel urbanistico a traves de dos ‘brazos’ que se dotan de usos industriales y turisticos respectivamente. Una vez estudio unas necesidades genericas y tras proponer unas soluciones urbanisticas, el proyecto se centra en el desarrollo de parte de esta propuesta generica.Se busca la mejora de las personas que habitan el Cerro, por ello se estudiaa un proyecto que dearrolle el crecimiento industrial en el barrio, para devolverle en cierta manera la vida en el mismo, para recordarle la ‘epoca gloriosa’ y mas alla de eso para permitir que las personas que lo habiten tenga mejor calidad de vida.Por otra parte, a nivel FORMAL, la caracteristica principal de todos los edificios es la formación desde el PATIO. Es decir, los tres edificios se estructuran a partir del patio. La INDUSTRIA RECICLADORA, conserva su estructura pasado y le incluye nuevos patios de tamaño medio; respecto al edificio dedicado a la EDUCACIÓN y el OCIO,se organiza entorno a tres patios de dimensiones grandes, entorno a los cuales surgen las actividades. Respecto al edificio de BIBLIOTECA e INVERNADERO, los patios apareen como una secesiçon de pequeños recortes, siguiendo el modelo de una KAashba. El patio sirve para ordenar el espacio, marcando recorridos y accesos. n este último caso, los patios aparecen con vegetaciçon y como lugares para estar..
DESARROLLO ARQUITECTÓNICO.........................
A nivel concreto se desarrolla el edificio biblioteca invernadero, sin mbargo es importante destacar que todos los edificios se centran en el RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN. De esta manera, el edificio industrial, se RECICLA, reutilizando la estructura existente. Por otra parte, los otros edificios se centran en el uso del deshecho, debido a que se porpone una industria de reciclaje para poder dar trabajo a los RECICLADORES que ya residen proximos al lugar. Se basa tambien en la idea de un nuevo programa que se esta llevando a cabo en Uruguay, llamado MONTEVIDEO CLASIFICA, basado en dar un trabajo digno a los recicladores. Así mismo, el edificio dedicado a la biblioteca-invernadero, funciona de manea simetrica; es decir, cada parte tiene su simil en el opuesto del edificio. De esta manera, la biblioteca de niños y la temçatica funcionan con funciones parecidas, de la misma manera que los halles y los invernadros que funcionan dos a dos. De esta manera, hay dos invernaderos a menos 10 metros sobre la cota cero, dedicados al cultivo de arboles, mientras que los otrs dos se situan a menos 4.5 metros respecto a la cota cero y se dedican al cultivo de plantas, vegetales o similares.
DESARROLLO URBANÍSTICO.............................................

1.PROGRAMA INDUSTRIA de RECICLAJE
. Planta de reciclaje
. Oficina “Montevideo clasifica
. Jardín de infantes para trabajadores de la fábrica
. Espacios comunes
2. PROGRAMA EDUCACION -OCIO (teatro,radio,imprenta)
. Instituto de Construcción del Cerro (ICC.Cerr
. Universidad de construcción con elementos reciclado
. Escuela de agricultura, cocina y pesca
. Teatro
. Radio comunitaria ’El pajaro loco’
. Imprenta comunitaria
. Espacios comunes
3.PROGRAMA INVERNADEROS-BIBLIOTECA-ESTUDIO
. Invernadero
. Biblioteca
. Espacios comunes
DESARROLLO ARQUITECTÓNICO.......................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario