. puntos de activación concretos
. programas concretos
. intervención (imagen del lugar)
Por otra parte, visito nuevamente el barrio, esta vez no por el "interior", sino recorriendo desde la terminal de la playa del Cerro hasta la terminal de C. Ramirez. En el caminar conozco a Juan, vecino del barrio de toda la vida, que vive actualmente sobre la calle Egipto, en unas "viviendas irregulares" como las llama el. Me cuenta que el barrio en la época en que las fábricas funcionan era otra cosa, las calles estaban llenas, los bares con obreros, la gente no precisaba irse. A fin de cuentas, me dice que el barrio estaba VIVO, que hoy no hay nadie, los comercios han cerrado, hay muchos espacios sin uso y la gente trabaja en fábricas lejanas. Me habla de la tradición obrera antgua, de la cohesión.
Estudiando, mirando, hablando, decido un lugar de actuación, un programa (genérico) por ahora. Se presenta una pequeña entrega, poco desarrollada, pero donde se elije:
. Puntos de acivación: creación de varias áreas de industria.
. Un lugar (sobre calle Egipto, dos manzanas sin uso, una de uso irregular y una pseudo abandonada).
. Un programa: industria de reciclaje (clasificación, reciclaje, creación de nuevos productos a partir de materia prima obtenida).
No hay comentarios:
Publicar un comentario